El engaño de Volkswagen con las mediciones de emisiones de NOx en sus TDI es uno de esos escándalos de la industria del Automóvil que ha trascendido los medios especializados para convertirse en comidilla popular. Una vez identificado qué ha sucedido en Volkswagen, las primeras consecuencias —además del cese del presidente de Volkswagen— apuntan a otros fabricantes sin que exista una certeza sobre qué otros chanchullos se pueden descubrir en el corto o medio plazo.
A ojos neófitos puede chocar que, en un mundo del Automóvil cada vez más digital, con coches que cada día se asemejan más y más a gadgets sobre ruedas, exista cierto descontrol sobre lo que hace realmente el motor de un coche, que funciona de acuerdo con ciertos parámetros que lo enmarcan en una legalidad vigente. Pero sucede que en este mundo, como en cualquier otro, sirve lo de hecha la ley, hecha la trampa. O quizá las trampas, en plural. Este es el clima de desconfianza que reina ahora en el sector, en los medios, y de ahí a las charlas de la gente normal y corriente.
Con motivo de este monumental lío, cuyas consecuencias económicas para Alemania ya hay quien equipara a la crisis de Grecia, cabe plantearse qué ha fallado para que el Grupo Volkswagen haya engañado al mundo entero, descubriéndose todo el pastel casi por conjunción astral y no por una inspección oficial, y qué puede suceder en el futuro fuera de la sede de Volkswagen.
Es decir, plantearnos si cabe o no cabe la posibilidad de que haya más como Volkswagen.
El sector del Automóvil tiene más trampas que una peli de chinos, y lo sabes sabemos (todos)

Todos entendemos que un programa no hace lo que quiere, sino lo que alguien decide que debe hacer. En el mundo del Automóvil son muy conscientes de esto. Tanto, que llevan practicando esa filosofía desde mucho antes de la introducción de los firmwares, softwares y otras hierbas que, cada vez más, pueblan los salpicaderos de los modelos que salen al mercado.
Pongamos un ejemplo de esto, que nada tiene que ver con las artimañas de Volkswagen: la seguridad pasiva. En Europa, el consorcio Euro NCAP se dedica a estrellar coches: esto es, darles estrellas a modo de karma, en función de cómo responden los coches a unos determinados choques realizados en unas condiciones muy concretas, como la posición exacta del vehículo en la colisión. Los resultados, cuando son positivos, alimentan la publicidad de los vehículos más valorados.

Por pura estadística, estas condiciones cubren un buen número de siniestros viales, pero no la mayoría de ellos, ya que si algo caracteriza a las colisiones en el mundo real es la enormidad de situaciones variopintas que se pueden dar. Eso ya nos da un buen agujero de seguridad en el diseño de los coches. Y aquí va otro más: como los de Euro NCAP (y las pruebas de ADAC y las de la NHTSA y las del IIHS...) son los tests de referencia, las marcas que no pueden o quieren destinar recursos a determinados desarrollos acaban estudiando para el examen, poniendo guapos a sus modelos para esa foto en concreto. Y si en el mundo real, tan variopinto, el coche en cuestión colisiona de forma no prevista en esos tests, pues... que la suerte lo acompañe. No tanto, pero casi.
El ejemplo de la seguridad pasiva es palmario, pero la homologación de consumos y emisiones no se queda atrás en absoluto. Cualquiera que haya comparado los consumos de su coche con los datos de consumo establecidos por NEDC —o por los ciclos de homologación de Estados Unidos, aunque estos sean algo más realistas— se habrá pillado una depresión que, en función de lo pesado que tenga el pie derecho, puede llevarlo a arrojar las llaves del coche a una alcantarilla.
Pero la cuestión de fondo no es que las mediciones disten de cuadrar con la realidad. El problema está en que no existe un control público minucioso y férreo sobre lo que hacen los fabricantes, porque los fabricantes son el motor económico de muchos países desarrollados. Y el ejemplo de Volkswagen es un paradigma de esto en Europa. Por eso Alemania corrió el lunes a vocear que investigarían lo sucedido, para evitar que cayera en desgracia la enseña Made in Germany.

y las aceptamos en pro del bien común que es vender coches para mover la economía.
Fuera del mundo del Automóvil, en el campo de la Tecnología de consumo, el caso de Samsung trucando sus benchmarks para salir también más guapos nos indica que, a medida que se introducen elementos informáticos en los automóviles, más sencillo es para los fabricantes de coches salir guapos en la foto. En más de un despacho se ha debido de gritar tantas veces Eureka! en los últimos años, que da vértigo pensarlo. Y más, con un escenario que propicia que existan estos desmanes.
De hecho, sin un software protegido por la muy restrictiva ley del copyright DCMA de Estados Unidos, habría sido posible detectar el parche de Volkswagen antes, tal y como explican en Quartz. Todo lo que sea esconder un código bajo siete llaves es complicar la vida al que quiera saber qué está haciendo un software, cuándo, cómo y por qué. Y esto no ha hecho más que empezar. Desviándonos un poco del tema, tenemos que en otros ámbitos dentro del mismo automóvil ya se da por hecho que el copyright protegerá toda la propiedad intelectual del vehículo. Así están las cosas.
Total, que el escenario que tenemos es ideal para que suceda lo que ha sucedido: alguien programa algo sin que se sepa muy bien qué es y qué hace, porque la ley lo ampara, y ese algo que programa obtiene una validación oficial en un organismo público que se rige por una normativa pública y por todos conocida. ¿Cómo resistirse a esta tremendísima tentación?
Con la ética, claro.
Error 404 en el caso de Volkswagen, por más que en la central de Alemania expliquen mil veces que el espíritu de la marca se enmarca en una línea de pensamiento propia del país de la golosina. Sita en la calle de la piruleta, para más señas.
No, no sabemos al 100 % si esto pasa en otras casas, pero tampoco es plan arengar a la turba

que alguien ha hecho algo malo con sus coches, y quiere darle su merecido a cualquiera que pase por ahí.
Las primeras derivadas fuera de Volkswagen nos hablan de Francia pidiendo que se investigue a otros fabricantes en Europa, lo cual está muy bien en vistas del éxito, pero también nos hablan de salpicaduras a otros fabricantes que, sin comerlo ni beberlo, se han visto metidos en el mismo saco que el Grupo Volkswagen —hola, BMW, y hola, Mercedes-Benz.
Explicado cómo está el patio, puede parecernos lógico pensar que si Volkswagen ha sido capaz de introducir un software que engaña las mediciones de emisiones contaminantes, cualquiera puede introducir un software que haga del coche en cuestión el modelo más atractivo de su segmento, el best-in-class con el que tanto se llenan la boca los fabricantes para vender sus coches. ¿O cómo lo hizo si no Volkswagen para lograr vender su joya de la corona, el motor TDI, en un mercado hostil al diésel como es Estados Unidos, donde el gasóleo se lo reservan para echárselo a la estufa?
No todos los fabricantes han tenido esa necesidad, pero sí que todos ellos han tenido, y tienen, la oportunidad. No es cuestión de seguir viviendo en la inopia, pero tampoco es plan arengar a la turba para que ahora caigan todos los fabricantes de repente. Como si fueran culpables todos de lo de Volkswagen, y como si no fuéramos todos (administraciones, fabricantes, medios, consumidores) cómplices de un escenario en el que quien no engaña es porque no quiere.
En Motorpasión | Todo sobre el caso de las emisiones de Volkswagen
Ver 25 comentarios
25 comentarios
neptuno.
Perdona, pero yo como consumidor no soy cómplice de nada. ¡Lo que me faltaba por oir!
Los que hemos comprado un coche alguna vez somos las víctimas de este fraude, realizado por fabricantes criminales, amparado por políticos mafiosos que lo consienten y viven de ello (exactamente igual que al comprar un piso, que vale 10 veces más de su precio objetivo. Ahí tenéis materia para investigar en otro artículo)
Todos sabemos que las cifras homologadas de consumo de combustible son ridículas, que hay que añadirles como mínimo un par de litros, para que se parezcan a las que luego vamos a tener en la realidad. ¿De qué me sirven unas mediciones hechas en laboratorio, con gravedad cero y al vacio, y con todas las trampas posibles para adulterar el resultado final? Pues solo de indicador, ya que todos los fabricantes van a hacer lo mismo.
¿Por qué no se les obliga a los fabricantes a realizar esas mediciones en la calle y en carretera, en condiciones REALES? ¿Cuánto dinero negro se llevarán las autoridades por hacer la vista gorda en este y en otros muchísimos temas? Incalculable. O sea, que somos capaces de ir a la Luna pero resulta imposible saber el consumo real de un vehículo. Para partirse de la risa.
Y solo he hablado del consumo de combustible, porque es lo que luego nos afecta directamente al bolsillo. Después están los niveles de contaminación (origen de la noticia), niveles de seguridad (como muy bien apuntas, los fabricantes solo "estudian" para lo que saben que les van a preguntar), obsolescencia programada de cada una de las piezas, etc. etc. Es decir, es todo una MONUMENTAL ESTAFA.
¿Y qué puedo hacer yo ante todo esto? Pues, aparte de patalear, poco más. Tratar de elegir a políticos que no sean unos sinvergüenzas y tan "amiguitos" de los fabricantes. Y no comprar productos del que le hayan "pillao con el carrito del helao". Intentar hundirlo en la miseria. Que no le salga gratis reirse en nuestra cara. Es lo mínimo.
Aunque cada vez me gusta más la viñeta de la turba con antorchas..... La auténtica solución pasaría por ahí...
armandoserrano1
Lo más curioso de este caso es que Alemania se ha puesto al frente de Europa vendiéndonos que son los más avanzados tecnológicamente, criticando a países como Grecia como si ellos fueran perfectos.
En definitiva al Unión Europea, tiene muy poco de Unión y mucho de presionar al resto de países para salir más beneficiado, como es el caso de Alemania.
Viviendo en España en el que la corrupción campa a sus anchas (com muy pocos políticos en prisión), esta noticia no nos hubiera sorprendido. Pero en el caso de Alemania la verdad es que chirría.
Soluciones existen, simplemente control de los organismos oficiales a las empresas, y lo más importante pedir responsabilidad a los políticos que no ponen los medios para que esto se efectivo.
Para terminar, si por cortar una flor en el monte te pueden acusar de delito ecológico, por hacer trampas que implican miles de toneladas de productos contaminantes que va a pasar? Lo podéis imaginar, estos señores de Volkswagen saldrán impunes, no pisarán la prisión, decepcionante!
bioacler
Otra desventaja del software privativo, si estos datos de esos programas fueran accesibles para todos pues la cosa sería más difícil, pero al tener solo la compañía acceso a ellos, es obvio que seguiremos descubriendo los engaños y quien sabe que cosa más, por pura casualidad.
tala2000
Buen articulo, no, los compradores de coches y viandantes no somos complices de nada, el problema no es que nos hallan engañado es que nos envenenan por encima de lo que dice la ley para gastar menos y ganar mas, al parecer estan implicadas todas las compañias en su mayoria Europeas que trabajan motores diesel, General Motors y Estados Unidos origen del descubrimiento salen reforzados, esto se engloba en una guerra al diesel que debido al pico del petroleo convencional y tener que recurrir a petroleos "no convencionales" como las arenas bituminosas y el fracking dificultan la produccion del diesel ya que este solo es posible sintetizarlo mediante el uso de petroleos convencionales.
nemeus
Al enterarme de la noticia no pude evitar pensar en las negociaciones secretas del TTIP. Dejando a un lado lo impresentables que han resultado ser los "rigurosos" y "perfeccionistas" alemanes de volkswagen.
rayluperro
Que ingenuos que somos!! A quien le sorprende que seamos engañados? Esta vida está basada en intereses, el problema es que creemos en los demás. A quien creemos? A quien mejor nos convence.
enrique.f.puebla
Pues en mi opinión la culpa como dice el artículo es de todos, ya que como decís los motores vag siempre han rendido 30cv más, para que comprar coches de la competencia que rinden menos, lo mejor del caso es que ahora en la revisión te quitan esos CV extras y te quedas con cara de tonto, porque no cabe reclamar si tu coche cumple con los CV que pone en la ficha técnica, incluso algo por debajo. La avaricia rompe el saco....
herpesg666
Nada de esto importa nada. Un poquito de contaminacion es normal, incluso bueno.
El problema es mas simple, mas obvio:
- Seguimos usando motores que solo usan un tercio de lo que consumen.
- Deberia ser ilegal mas de 150cv fuera del circuito.
- Deberia estar prohibido coger el coche para hacer la compra
- Cada coche deberia durarnos mas de 10 años.
La moraleja es que cada uno mira por su culo y nada mas. El mundo se va a la mierda y te lo mereces.
minmgray
Y volviendo al tema de publicidad ¿Cuánto ha soltado el grupo de Volkswagen y otros para que publiquéis un articulo echándonos la culpa a nosotros? Porque esto es exactamente lo que parece.
matuso
Vaya articulo más aburrido y viciado, pensaba que hablaría de como REALMENTE ha ocurrido esto y no de elucubraciones.
vicentemachado
BUENAS TENGO UN CC DEL 2011 NO PARA DE ENTRAR Y SALIR DEL TALLER POR UN PROBLEMA ELECTRICO INDETECTABLE PARA VW DESPUES DE SALIR LA NOTICIA SERA QUE EL SOFTWAER FALSEA LA RESPUESTA DE AVERIA Y NO CONSIGUEN ARREGLAR EL COCHE ME HAN CAMBIADO DE TODO Y SIGUE IGUAL
calata27
La única manera de acabar con la corrupción económica y con ello con la política es hacer una ley que haga que el supuesto penal no acabe con el supuesto económico y me explico. Una persona o personas que se demuestren en un juicio que han ocasionado un perjuicio económico deberían después de haber cumplido con el delito penal el pagar durante el resto de su vida el delito económico aplicándole que cualquier ingreso y he dicho cualquier ingreso que obtuviese excepto por ejemplo el salario mínimo sirva para saldar el delito económico.
Esto pienso que sería relativamente fácil de implementar y si se piensa bien seria pero muy muy disuasorio.
Saludos
Joan
Y la estafa fiscal?, el impuesto de circulacion es una mezcla de cubicaje y caballos de potencia, los VAG hace años que mienten, todos sabemos que un diesel vag "tira" mas que los demas, porque rinden entre 20 y 30 caballos mas que la competencia.
halcon333
Teoría de la Conspiración:
Esto es un teatro gigantesco de EEUU contra las compañías de coches europeos. Primero impone una legislación imposible o demasiado costosa de cumplir, luego sucede lo lógico, las pobres empresas tienen que falsear para poder cumplir con lo imposible, peor aún en tiempos de crisis.
EEUU lo sabe, pero finge desconocerlo hasta que encuentra el momento perfecto. Ahora entiendo como Apple se va a atrever a sacar coches ante tanta competencia. Ya EEUU le esta limpiando el camino a sus empresas.
Con el pretexto del diesel, quiere sacar de circulación a Alemania del juego, que vendrá después?
muchachoseguro
Y yo me pregunto: si estos motores trucados ya estaban desde el 2008, ¿qué pasa que ninguna asociación ecologista lo ha descubierto? Sí, sí,¿para qué están entonces las organizaciones ecologistas? ¿No podrían destinar recursos a un simple equipo de medida de gases? Así se podrían realizar verificaciones independientes, pero no, es mejor pagar sueldo de representantes y camapañas contra transgénicos, nuclear ...
patty.torres15
ese tema ya era sabido por las autoridades de USA pero no hicieron nada, hasta que Alemania estuvo de acuerdo en que Rusia apoyara al gobierno sirio, cosa que no le gusto a Obama y obvio se las cobro a los alemanes, vamos que quieren volver a la guerra fría.
Cosa que no quita que lo que hicieron los de Volkswagen estuviera mal.